

Desde el comienzo de la pandemia por coronavirus, los médicos explicaron la importancia de tener un organismo saludable para hacerle frente a la nueva amenaza mundial. Mantener las medidas de cuidado, alimentarse bien y ejercitarse pese a las restricciones y confinamientos impuestos era lo que recomendaban. Y también tomar sol, como forma saludable de incorporar…

En un nuevo estudio, investigadores del Brigham and Women’s Hospital -el segundo hospital docente más grande de la Facultad de Medicina de Harvard- encontraron que las personas que tomaron vitamina D, o vitamina D y ácidos grasos omega-3, tenían una tasa significativamente menor de enfermedades autoinmunes, como artritis reumatoide, polimialgia reumática…

El verano es la principal época del año en donde nuestro cuerpo queda más expuesto, especialmente debido a los cambios de temperatura y por ende, de vestimenta. En muchas ocasiones, esto puede generar cierta incomodidad, sobre todo por la presencia de la famosa celulitis que se encuentra en la mayoría de las mujeres.

El magnesio es un mineral indispensable en nuestro cuerpo, ya que cumple funciones elementales para la salud. Una de sus principales funciones es que se encuentra formando parte de los huesos, junto al fósforo y el calcio. Además está presente en casi todas las células del cuerpo. Otra gran parte del magnesio del cuerpo, aproximadamente un 30%, se almacena en los músculos.

Con el paso del tiempo nos fuimos habituando a vivir estresados y a lidiar con ello todos los días; estas emociones se han vuelto muy comunes en medio de todas las actividades diarias. Sin embargo, estar en “cuarentena” debido a la situación sanitaria que vivimos a nivel mundial, ha potenciado nuestros estados de nerviosismo.

El invierno es una época del año en la que generalmente comemos más; nos preocupamos menos por la figura y sentimos que el frío nos impulsa a ingerir más calorías de las habituales. Si bien es importante tener una alimentación completa y como tal, adecuarla a la estación del año en la que estamos, debemos consumir las calorías que nuestro cuerpo necesita sin caer en los excesos.

Falta muy poco para el verano y una de las primeras cosas que pensamos es en volver a tomar sol y lograr el color “dorado” que tanto nos gusta en nuestra piel. Pero no debemos olvidarnos que la exposición prolongada al sol puede traernos serias consecuencias a nuestra salud. Por eso debemos lograr el equilibrio…

La Vitamida D juega un papel importante en el mantenimiento de la salud general a través de múltiples funciones. La más conocida es la regulación de los niveles de calcio y fósforo en la sangre, al promover la absorción intestinal de ambos minerales a partir de los alimentos y la reabsorción de calcio a nivel renal.

Las enfermedades no transmisibles son consideradas la principal amenaza para la salud. Si bien se originan por múltiples causas, hay factores de riesgo que se pueden modificar con cambios en nuestro estilo de vida. Entre los principales se encuentran: mejorar la alimentación, el manejo del estrés y realizar actividad física.

Es una enfermedad que conlleva un componente genético, pero estos genes ahorradores expuestos a un ambiente obesogénico, donde se destaca la realización de dietas malsanas (consumo de alimentos y comidas procesadas altas en calorías, grasas, sal y azúcares, pero carentes de nutrientes esenciales) y la inactividad física, altera mecanismos metabólicos, favoreciendo la ganancia de peso.

La visión es uno de los sentidos más esenciales. El cuidado de la misma es imprescindible para mantenerla sana. Existen factores como la edad y otros elementos externos que pueden dañar nuestra visión, por ello es necesario protegerla. Llevar una alimentación saludable y completa es parte de lo que podemos hacer, ya que muchos nutrientes son protectores oculares.

El acto de dormir tiene una finalidad restauradora, fundamental para el organismo, y es también esencial para la conservación de la energía que nos permita ser capaces de tener un grado satisfactorio de vigilia y atención durante el día.

Las vitaminas son componentes orgánicos que es necesario sean ingeridos con la dieta en pequeñas cantidades, porque el organismo humano no es capaz de producir. Son imprescindibles para mantener múltiples funciones corporales normalmente, tales como: crecimiento, desarrollo, metabolismo, defensa e integridad celular.

Para mantenernos saludables y sentirnos bien, es importante llevar una buena alimentación, que sea variada, equilibrada y completa. También es indispensable realizar actividad física. Esto nos ayudará a tener un cuerpo sano, prolongado en el tiempo. Además existen productos naturales que pueden ayudarnos en esto, aportándonos muchos beneficios.

La levadura de cerveza tiene muchos nutrientes, lo que nos brinda múltiples beneficios para la salud en general. Entre ellos encontramos vitaminas, minerales, proteínas, enzimas y fibras; que ayudan al buen funcionamiento de nuestro organismo. A su vez, es un gran complemento en nuestra alimentación.

Estamos cada vez más habituados a vivir estresados. El ritmo acelerado que llevamos y las preocupaciones, pueden generarnos un estado constante de ansiedad. Estos factores deterioran nuestra salud y hasta pueden modificar la forma en que nos alimentamos y descansamos. Existen muchos tratamiento para combatir esto; tomar suplementos naturales es uno de ellos y nos aportan muchos beneficios.

La Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE), más popularmente conocida como reflujo, es uno de los trastornos digestivos más frecuentes y ocupa gran parte de la consulta del gastroenterólogo.

¿Para qué necesitamos Calcio? El Calcio es el mineral que más abunda en nuestro cuerpo, especialmente en los huesos y dientes, ya que es allí donde se almacena en mayor cantidad. Es además uno de los más importantes para nuestro organismo, debido a sus importantes funciones; entre las cuales encontramos: Ayuda a prevenir la osteoporosis,…

La alopecia es la pérdida patológica del cabello, independientemente de su causa o evolución. Constituye un problema en auge que afecta gran parte de nuestra población y es uno de los motivos de consulta más frecuente en la práctica dermatológica diaria.

Las afecciones cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en el mundo. Los factores asociados a este hecho son los hábitos en nuestro estilo de vida: la dieta, el sedentarismo, el alcohol, el tabaco y sin duda, el estrés. Llevar una alimentación saludable, es un aspecto fundamental que puede ayudarnos a prevenir estas enfermedades.

La elección de una alimentación saludable durante la menopausia, qué tipo de alimentos se deben consumir, cuál es el tamaño de las porciones y los momentos de comida, influirán directamente sobre el estado nutricional de la mujer en esta etapa y en la prevención adecuada de síntomas climatéricos, o enfermedades relacionadas con el déficit de estrógenos que pueden aparecer a mediano y largo plazo.

La mayoría de las personas que no realizan actividad física, desconocen los beneficios que ésta trae, tanto a nivel físico como psíquico. Sumado a la falta de tiempo libre, es muy habitual que estemos todo el día sentados. Empezar a movernos un poco más, en medio de las actividades que realizamos, nos ayudará a sentirnos bien y mejorar nuestra calidad de vida.