¿Qué podemos hacer?
Con el paso del tiempo nos fuimos habituando a vivir estresados y a lidiar con ello todos los días. Los estados de ansiedad y nerviosismo son muy comunes en medio de todas las actividades diarias.
Estudios científicos han demostrado que el estrés y la ansiedad son una de las principales causas de sobrepeso. Es común que en situaciones de mucho estrés nuestros hábitos alimentarios se vean alterados. Muchas personas asocian la ansiedad a la comida, pudiendo generar hábitos perjudiciales para la salud.

El estado de ansiedad, en muchas ocasiones, también nos puede generar insomnio.
Éste es un trastorno muy frecuente que se produce por diversas causas, entre ellas el estrés, las preocupaciones, las emociones. Cuando este estado de intranquilidad se prolonga, nos impide dormir adecuadamente durante las noches. Si bien este trastorno es cada vez más común, es importante combatirlo, ya que no sólo nos impide desarrollar con normalidad todas las actividades, sino que nos puede ocasionar problemas de salud a largo plazo.
Desde hace varias décadas, entraron en auge los tratamientos naturales para combatir la ansiedad; entre ellos, el uso de plantas medicinales que poseen amplias propiedades relajantes y sedantes.

La valeriana es una planta muy conocida por sus beneficios para reducir la intensidad de los síntomas de la ansiedad, como el nerviosismo, las palpitaciones, la agitación, la irritabilidad. Sus principales efectos beneficiosos son la disminución del estrés y la inquietud. La valeriana es muy conocida por su propiedad sedante, lo que favorece al insomnio, facilitando un mejor sueño y descanso.
Para aliviar los síntomas de la ansiedad es recomendable:
Fuente: Revista Convivir
Autor
Lic. Pilar Samaniego – Nutricionista
Es fundamental una dieta completa y equilibrada para obtener todos los nutrientes necesarios para el mantenimiento de las funciones fisiológicas del organismo y tener una vida saludable. Cada vez más, el estilo de vida actual, provoca que nos alimentemos deficientemente y no incorporemos las cantidades necesarias de cada nutriente, en esos casos el uso de suplementos dietarios ayuda a complementar las comidas y lograr un mejor equilibrio