
ACTIVIDAD FÍSICA A PEDAL
Una buena opción para disfrutar el camino y mejorar la calidad de vida
En un contexto de falta de tiempo libre, bajos niveles de actividad física y aumento de enfermedades causadas por el estilo de vida, un viejo medio de transporte como la bicicleta puede ser una excelente opción para sumar minutos de movimiento a nuestro diario vivir sin tener que soñar con días de 25 horas. A la hora de elegir un medio de transporte y analizar costos y beneficios, uno de los argumentos más determinantes es la eficiencia energética. Aquel que con la menor cantidad de combustible logre recorrer la mayor distancia será el elegido si todas las otras prestaciones son iguales. A través de millones de años de evolución nuestro organismo se adaptó siguiendo la misma premisa, y quienes pudieron ser energéticamente más eficientes lograron sobrevivir a múltiples períodos de escasez de alimento. En ese pasado la regla era moverse, y la excepción podría ser un día de muchas calorías. Pero hoy la vida cambió de estilo. La mayoría de la población sedentaria no ignora los beneficios físicos y psíquicos que proporciona la Actividad Física (AF) cuando se realiza con frecuencia, pero a pesar de eso permanece en reposo reiteradamente. “No tengo tiempo” parece ser la barrera más común cuando se busca el porqué de esta situación. Llamamos AF a cualquier contracción de nuestra musculatura esquelética que genere un gasto energético superior al del reposo. ¿Cómo podemos disfrutar los beneficios de la AF y superar la barrera del “no tengo tiempo? Pensemos en los cuatro dominios en los que ella se realiza: hogar, transporte, ocupación y tiempo libre e intentemos, según nuestros gustos y posibilidades, sumar movimiento a cada uno de ellos. Suena sencillo pero no lo es; si la costumbre del movimiento no forma parte de nuestras vidas desde la infancia, aprender de grande siempre es más complicado pero para nada imposible. La bici, una buena opción de movimiento En todo este contexto de escaso tiempo libre y poco movimiento un antiguo invento a pedal vuelve a tomar protagonismo. La bicicleta es un excelente medio de transporte para distancias intermedias (<7km) pero a la vez un fin de tiempo libre a la hora de disfrutar con amigos o en familia un paseo de fin de semana. Esa versatilidad para activar los dominios de transporte y tiempo libre, sumando a la vez un ejercicio de fortalecimiento muscular y cardiorrespiratorio de bajo impacto, hace a la bici un valioso objeto de calidad de vida y salud. Objetivos sencillos y a corto plazo Conseguir una bici para probar y visitar amigos a pedal puede ser la excusa perfecta para empezar. Un par de kilómetros puede ser un buen inicio, no hay apuro, hay tiempo de progresar, el objetivo del primer día es que haya una segunda vez. Es necesario encontrarle el gusto, eso no se logra de inmediato y llevará un proceso de adaptación inevitable.
Al trabajo en bici Tal vez la mejor opción para superar la popular barrera del tiempo sea el transporte activo. Eso significa movernos por nuestra propia energía, y nos permite asumir los beneficios de la actividad física a la vez que nos dirigimos a trabajar o estudiar. De esa forma no necesitamos soñar más con días de 25 horas. Con media hora de pedal cubrimos cualquier distancia menor a 7km. No tiene que ser todos los días. El viernes puede ser un gran día para empezar a vivir la experiencia. Promocionar desde las empresas un día semanal de transporte activo puede ser una inteligente idea para fomentar un buen clima laboral.
Pedalear sin transpirar La principal barrera para ir al trabajo en bicicleta es la transpiración. Lamentablemente muy pocos lugares cuentan con un vestuario que nos permita cumplir el sueño de ducharnos luego de pedalear y antes de empezar la jornada laboral. Es por eso que debemos desarrollar estrategias para que la transpiración no nos arruine la opción del transporte activo.
No abrigarnos demasiado es la primera medida, los chalecos con cierre pueden ser una buena prenda para los días fríos. Salir con tiempo y pedalear a un ritmo tranquilo; utilizar los cambios livianos en las subidas y dejarnos ir en las bajadas es una buena estrategia. Elegir y conocer bien el camino nos ayudará a adaptarnos de la mejor manera. No llevar mochila en la espalda, una parrilla nos soluciona la carga del equipaje. Toalla de mano, una remera de cambio y un desodorante en espray se recomiendan como alternativas según se presente la situación. Insistimos, debemos tener paciencia al principio, luego de conocer el mejor camino y encontrar nuestro ritmo estaremos cada vez más cómodos.
Riesgos de la bicicleta El principal riesgo de la bicicleta es el tránsito y no podemos negarlo. Lo principal es que necesitamos que nos vean:
Chaleco reflectivo es una obligación hasta para ir a la esquina. Luz blanca delante, luz roja detrás, ojos de gato delante, detrás y en los pedales. Casco, espejos y a pedalear con responsabilidad, respetando las señales de tránsito. La visibilidad desde la bicicleta es muy buena, debemos usar esa ventaja para una conducción defensiva.
El uso correcto y moderado de la bici casi no tiene contraindicaciones médicas; si tiene alguna patología que se relacione negativamente con el ejercicio físico no dude en consultar a su médico y despejar inquietudes. Es muy importante elongar luego de exigir nuestra musculatura en la bicicleta.
Con impulso Además de los beneficios para nuestra forma física y salud la bicicleta viene incrementando su participación en muchas ciudades del mundo por ser una forma de transporte barato, rápido para distancias cortas (<7km), ecológico y amigable, en un contexto de asfalto y caos en el tránsito. Son muchos los factores que han despertado la moda de la bicicleta que actualmente aparece en locales comerciales exclusivos, vidrieras y se multiplica en las calles. El primer paso es el más importante, subirse y probar con paciencia y alegría, disfrutando del camino por sobre cualquier objetivo. Luego de superada una primera etapa adaptativa todo mejora, nuestro humor, la salud, el tránsito, la transpiración y el cansancio; si le encontramos el gusto, lentamente la bici activará nuestra rutina, y sin darnos cuenta llega ese día en el que vamos pedaleando, respiramos hondo, y nos damos cuenta que estamos en equilibrio en todo sentido.
Fuente: Nutriguía